Blanca Rey

Productora y promotora cultural, titulada como Licenciada en Artes Audiovisuales (Mención Producción) en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, y con estudios culminados como Licenciada en Artes (en la especialidad Promoción Cultural) en la Universidad Central de Venezuela.
Fue directora de la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, durante 4 años, institución responsable de la organización del Festival Latinoamericano y Caribeño de Cine de Margarita y coordinó también la realización del Primer Festival Internacional de Cine de Caracas en 2014.
Como presidenta de la Cinemateca Nacional de Venezuela, entre 2016 y 2017, impulsó el proyecto para la recuperación del archivo fílmico de la institución. Logrando su reincorporación a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos y la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento.
Con El Perro Andaluz 2.0 realizó la producción ejecutiva de más de 30 documentales para la televisión venezolana, especializándose en temas vinculados con la identidad y el patrimonio inmaterial; y escribió y co-dirigió 23 cortometrajes animados infantiles.
Productora asociada en el largometraje Yo, Imposible, de Patricia Ortega (estrenado en la Semana Internacional del Cine de Valladolid en 2018, donde fue premiado con la Espiga Arcoiris, y que obtuvo también el premio UNETE durante la 40 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana), y del proyecto en desarrollo Mamacruz de la misma directora, producido por La Claqueta SL (Sevilla).
La Vida en un Baile es su primer largometraje.
Jesús Odremán

Después de estudiar montaje cinematográfico con José Garrido, Jesús Odremán comenzó a trabajar con edición 35mm en moviola en 1992, como montador de noticiarios para Cinesa-Noticolor y Noticiario Bolívar Films, mientras realizaba estudios universitarios de literatura.. Además de ser montador por vocación, también ha sido productor independiente en cine y vídeo de cortometrajes animados y documentales con el equipo de El Perro Andaluz 2.0.
Como postproductor, ha trabajado como montador en Nuestra Historia está en la Tierra (Eliézer Arias, 2008), compositor de VFX, colorista y facilitador para DCP; y también ha sido asesor de postproducción en Filiberto (Freddy Marrero, 2017), y coordinador de postproducción de largometrajes independientes de ficción, documentales, y de, animación 3D . Edificio Royal (Iván Wild, 2013), Vuelo sobre ti (Luis Soles, 2015), y Misión H2O (Álvaro Cáceres, 2018).
Ha trabajado con gran cantidad de herramientas en diversos sistemas operativos. Y desde 2016 eligió Linux como su plataforma principal de postproducción audiovisual. Se especializa en el diseño de flujo de trabajo integrando herramientas de código abierto con otras herramientas audiovisuales de gran de gran demanda en el mercado.